Dos grandes de la escena traen al Auditorio Ciudad de León
la obra ¿Conoce usted La Vía Láctea? Se
trata del cubano Vladimir Cruz y el leonés Jesús Prieto, quienes vuelven a
compartir proyecto escénico, en esta ocasión, con una obra inquietante por su
trasfondo, en la que cuestionan la importancia de la identidad del ciudadano,
la historia de cada uno y la proyección social, con pros y contras, que tiene
la experiencia vivencial. Conoce usted La
Vía Láctea, de Wittlinger, el 12 de febrero, en León, está dirigida por
Rafael Ramos de Castro.
Mostrando entradas con la etiqueta Auditorio Ciudad de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Auditorio Ciudad de León. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de febrero de 2015
miércoles, 4 de febrero de 2015
‘Carne de gallina’: el 5, en León y el 6, en Ponferrada
El Auditorio Ciudad de León presenta, el 5 de febrero, la
obra teatral Carne de Gallina, de Javier Maqua, Maxi Rodríguez y Sergio
Gayol. El viernes, 6 de febrero, La obra se representa en el Teatro Bergidum,
de Ponferrada. Esta obra coral reúne encima del escenario a Sandro Cordero,
Sergio Gayol, Rosa Merás, Concha Rodríguez, Carmela Romero, Roberto Carlos
Suárez, Mario Alberto Álvarez y Jorge Moré, que con Carne de gallina han decidido recorrer mundo. De gira, en todas las
ciudades suman éxito tras éxito con llenos absolutos, porque esta producción de
Teatro del Cuervo, La Estampa Teatro y Arteatro P. T., cuenta, en clave de
humor, las vicisitudes de una familia de hoy que necesita vivir
de la pensión del abuelo. La historia, agridulce, logra arrancar sonrisas y
risas, a pesar de todo.
martes, 3 de febrero de 2015
La llamada
Oviedo, Burgos, León y una larga lista de citas en el sur peninsular, son
buena muestra de la gira de Ismael Serrano (http://www.ismaelserrano.com) con La llamada (Canciones para una recién
nacida). “el día en que tú nacías…
comenzaba la primavera…, el día en que tú nacías s se publicaban 2.533 libros;
en el minuto en el que tú nacías caían caían 360 rayos sobre el planeta tierra
y 7.150.003 corazones latíam”… Ismael Serrano escribe es su FB: “Después del
emocionante primer concierto en Gandía, continuamos con la gira…De aldea en
aldea, el viento nos lleva, como a un titiritero. Con toda la banda o
acompañado sólo por mi guitarra nos toca hacer repaso de lo vivido y de lo
pendiente. El tiempo se nos escapa, como las nubes, como las naves, como las
sombras y cantamos canciones para combatir su fugacidad. Y para celebrar que
estamos vivos. Este es nuestro tiempo. Nos vemos pronto”. León: Auditorio,
domingo, 8 de febrero.
viernes, 30 de enero de 2015
Rosa Merás: “Si el teatro me arruina, que sea por hacer lo que me gusta”
La actriz, productora y creadora de Arteatro, Rosa Merás
estará en León dentro de unos días. Con ella conversamos. “Estamos en un
momento de lucha y estoy decidida a ‘morir’ con las botas puestas”, declara sin
tapujos Rosa Merás desde Madrid, mientras hace las maletas, si es que le ha
dado tiempo a vaciarlas en esta larga y apretada gira que tiene en pie con Carne de gallina. Está bien recordar la
peli que escribieron Maxi Rodríguez y
Javier Maqua hace 15 años, y está mucho mejor que la obra llegue a los
escenarios con 8 actores, algo nada habitual en estos días. “Pasamos tiempos muy duros, pero todos juntos, unidos, podemos encontrar una pequeña
salida. Es lo que cuenta Carne de gallina.
Tenemos que luchar juntos, este es el mensaje de la obra, aunque el texto está
impregnado de una cierta resignación. No puede ser más actual, en este momento
en que nos están atando, asfixiando, no tenemos otra que seguir peleando,
contra viento y marea, y con sentido del humor”. Sandro Cordero, Sergio Gayol,
Concha Rodríguez, Carmela Romero, Roberto Carlos Suárez, Mario Alberto Álvarez,
Jorge Moré y Rosa Merás logran con Carne
de gallina una puesta en escena que atrapa al espectador, porque se
identifica con ese personaje que ‘habla’ de su vida o de una parte de ella. Ciertamente,
es un privilegio asistir a una obra coral. “Nos hemos juntado tres productoras
pequeñas, hemos decidido unir fuerzas y hacer algo de formato grande; hemos
apostado por eso, con mucha pelea, pero ahí vamos”. Y Vaya si van!! Con llenos.
“Cuando los 8 lo damos todo sobre las tablas, es un disfrute, un gusto
increíble; me da una energía que no se paga con nada”, confiesa la actriz.
Desde esa positividad, Rosa Merás nos cuenta que su productora, Arteatro,
después de 11 años da un giro. “Por un lado, continuamos con la coproducción, en
la que ya llevaba unos años, porque cada vez es más complicado sobrevivir en el
teatro; por otro, en 2014, hemos hecho un gran cambio de contenidos. Cada vez
se nos cierran más puertas y para arruinarme, mejor hacer lo que quiero hacer:
trabajos de contenido social, trabajar en coproducción y contar cosas que me
interesan”.
martes, 27 de enero de 2015
La vida te pone la 'Carne de gallina'
Sandro Cordero, Sergio Gayol, Rosa Merás, Concha Rodríguez,
Carmela Romero, Roberto Carlos Suárez, Mario Alberto Álvarez y Jorge Moré, han
decidido recorrer mundo con esta Carne de
gallina creada por Maxi Rodríguez y Javier Maqua, hace más de 15 años. De gira
por territorio nacional, la producción de Teatro del Cuervo, La Estampa Teatro
y Arteatro P. T., reúne a 8 actores para dar vida a esta familia de hoy,
apurada en su economía que necesita vivir de la pensión del abuelo. Más actual
que nunca, con un humor ácido como el limón, logra arrancar sonrisas y risas, a
pesar de todo. Es la liberación que ofrece una carcajada, cuando ese dios del
que tanto se habla deja de apretar, para ahogar. El Auditorio Ciudad de León
inaugura su temporada 2015 con la Carne de
gallina, que dirige Maxi Rodríguez, el 5 de febrero.
jueves, 1 de enero de 2015
Amar el cante, con José Mercé
40 años de cante,
un homenaje del maestro José Mercé a los apasionados del flamenco, va a poner
en pie al público del Auditorio Ciudad de León el 4 de enero. Este último
trabajo recopilatorio, devuelve a la escena los grandes temas que le acompañan
en su carrera, ni más ni menos que 49 composiciones reunidas en un solo hombre
y su equipo: “Es un regalo, dice Mercé, que yo hago a mi gente”; y tanto José!
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Moncho Francisco Quevedo Borrajo
El sábado, 3 de enero, regresa a León con nuevo espectáculo,
bien viajado por otras urbes, Moncho Borrajo (https://www.facebook.com/borrajomoncho),
ahora, Francisco de Quevedo. Aquí, en el Auditorio Ciudad de León se levanta el
telón para Yo, Quevedo. A sus 64 años
y con más de 40 de experiencia en los escenarios, Moncho hace lo que sabe hacer,
desgranar la vida desde el detrás de sus lentes y contarla con dosis de ternura
y rabia calculada. Todas las escenas de Borrajo merecen la pena, porque es de
los cómicos ‘únicos’, personal e intransferible en el estilo de pintar, crear,
palabrear y columpiarse como el niño que no quiere dejar de ser. Para seguirle
el juego y disfrutar del pensar divertido, Yo
Quevedo, tú, quevedas, él, queveda.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Dani Martínez y Flo, el regreso
Vuelve esta pareja de dos a liarla parda y, vuelve con Vuelven, no vuelven, para ofrecer al espectador
participador de la movida una buena muestra de humor total. Dani Martínez y
Florentino Fernández (Flo), en sí mismos ya son un espectáculo, así es que, el
día 20, la risa está garantizada, en el Auditorio Ciudad de León.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Danza en el mundo de las emociones
Teresa Nieto presenta una nueva creación: Petí Comité, una puesta en escena de cuatro
bailarines (Daniel Doña, Melania Olcina, Ruth Muelas y Teresa Nieto), que
interpretan seis piezas cortas independientes, con un mismo hilo conductor al
que guía la luz, a modo de quinto intérprete. La cita es el 19 de diciembre, en
el Auditorio Ciudad de León. Teresa Nieto explica que, “desde mis cuarteles de
invierno he escrito estas seis notas, para que las leas en mi ausencia. Son
pequeños poemas elaborados sólo con luz y carne. Para ti seis búsquedas, seis
deseos, seis emociones, seis encuentros, seis vivencias… seis evanescencias que
espero recuerdes. Algún día nos alejarán, llegará ese momento. Sólo pido que me
dejen conservar un tiempo más mis instrumentos de contar. Si lo consigo,
seguiré escribiendo poemas en el aire con cuerpos prestados y emociones
propias”.
viernes, 5 de diciembre de 2014
‘El baile’
El Auditorio Ciudad de León acoge, el 11 de diciembre, la
obra teatral El baile, de Edgard
Neville, con Pepe Viyuela, Susana Hernández y Carles Moreu. Es un montaje moderno
que recupera un clásico. Una fábula poética sobre la fugacidad del tiempo, el
amor, la amistad, el dolor y la muerte. El texto de Edgar Neville ha pasado por
muchas etapas y han sido muchas las adaptaciones que se han realizado. En esta
ocasión, El Baile recorre la historia
desde la primera mitad de los años 50 hasta la actualidad. Los lugares también
cambian, pues esta versión abre las puertas a un centro científico y a una
residencia de la tercera edad. (Hace unos días, los tres actores presentaban la obra así:)
martes, 2 de diciembre de 2014
Distancia siete minutos’, en León y Ponferrada
Titzina Teatre (http://www.titzinateatro.com/)
presenta la adaptación de Juan Cavestany, Distancia
siete minutos, el jueves, 4 de diciembre, en el Auditorio Ciudad de León y
el viernes, 5, en Ponferrada. Sobre las tablas, dan vida a los personajes Diego
Lorca y Pako Merino, quienes cuentan con la dirección técnica de Albert Anglada
y la iluminanciónde Miguel Muñoz. Titzina Teatre apuesta por el método que se
ha convertido en una de las señas de identidad de la compañía, la documentación
en lugares donde la cotidianidad de la temática puede ser observada.
lunes, 17 de noviembre de 2014
De Chopin, ‘Chopiniana’
El miércoles, 19 de noviembre, el Teatro del Ballet Bolshoi
de Minsk (Bielorrusia) representa, en el Auditorio Ciudad de León, Chopiniana, un ballet compuesto de
varias piezas de Chopin, escrito por M.Fokin, en 1907.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
El Eco de Umberto
La hemos leído, la hemos visto en filme y ahora llega en versión
teatral con la puesta en escena que
propone Ados Teatroa, el 5 de noviembre,
en el Auditorio Ciudad de León: El
nombre de la rosa. Umberto Eco narró,
en su primera novela, las peripecias de fray Guillermo de Baskerville y su
alumno, Adso de Melk, mientras tratan de desentrañar una serie de extrañas
muertes que se suceden en una abadía benedictina en el siglo XIV. Con la Edad
Media como telón de fondo, El nombre de la rosa está en manos de Juan
Fernández, Guillermo Barrientos, Miguel Munarriz, Koldo Losada, José María
Asín, Pedro A. Penco, Javier Merino, Kandido Uranga, David Gutierrez, César
Novalgos, Jorge Mazoe Inma Pedrosa. Con la dirección y adaptación de Garbi
Losada, y la producción ejecutiva de José Antonio Vitoria.
viernes, 24 de octubre de 2014
Mario Vargas Llosa, en León
Con la obra Kathie y el hipopótamo, Mario Vargas Llosa (Premio
Nobel de Literatura, 2010) viene a León, el jueves, 30 de octubre, de la mano
de Teatro de Los Días, en el Auditorio Ciudad de León. Reparto de lujo: Ana
Belén, Ginés García Millán, Jorge Basanta, Eva Rufo y David San José, para una
dirección impecable de Magüi Mira.
viernes, 17 de octubre de 2014
Pequeñas píldora de felicidad
La Compañía Aracaladanza trae al Auditorio Ciudad de León ,
el 18 de octubre, la obra Constelaciones, una creación para todos los públicos,
basada en los dibujos de Joan Miró. Con esta puesta en escena, Aracaladanza nos
invita “a soñar pequeñas píldoras de felicidad” con las que desean “que
disfrutes de fugaces instantes de alegría”. Desde su web (www.aracaladanza.com), la compañía nos invita
a ver su espectáculo: “Si aceptas, te enfrentarás a un viaje inesperado sin
maletas, que en un visto y no visto, te acercará a pequeños paraísos donde nada
es lo que parece. Nada podrá ser tan mágico como cabalgar a lomos de nubes que
sólo buscan servirte para que tu imaginación vuele libre. Todos nosotros,
técnicos y artistas, deseamos acompañarte en una aventura en la que, desde hace
años, la danza contemporánea es nuestra mejor aliada”.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Conoce a Pastora Soler
Im-presionante la gira y el éxito de Pastora Soler, que
recala en el Auditorio Ciudad de León, el sábado, 18 de octubre, para
levantaros del sitio con los temas de su último álbum Conóceme. Desde que
arrancara, el 11 de enero, con la densa agenda de conciertos, Pastora Soler
suma llenos y ovaciones en el ábaco de las grandes voces internacionales. Una puesta
en escena de luz, color y música OK, que merece la pena disfrutar.
viernes, 20 de junio de 2014
Los idiotas
El miércoles, 25 de junio, en el Auditorio Ciudad de León, se
pone en escena la obra La Cena de los
Idiotas, con Josema Yuste, David Fernández, Félix Álvarez ’Felisuco’,
Esperanza Lemos, José Luis Mosquera y Natalia Ruiz, bajo la dirección de Juan
José Afonso.
Recordatorio: [Festival Suena León.
Jueves, 26 de junio, a las 23.00h, ‘Cavadants’ (folc rock), en la Plaza Santo
Martino]
lunes, 16 de junio de 2014
‘Que me aspen!’
El espectáculo es de Joaquín Reyes y para quienes le
seguimos desde la Hora Chanante, sabemos que tenemos la risa garantizada con
sesgos ácidos, oníricos. Líricos e inteligentes. Tomar la realidad de la vida a
chirigota es una forma de protestar. Joaquín llega al Auditorio Ciudad de León.
Su nuevo show nos presenta un espectáculo más “divertido y cabaretero”. Cine de los años 80, Mundo viejuno, El colmo de las palabras que van juntas, La verdad sobre las letras de las canciones de Michael Jackson, Bailes inventados. [‘Que me aspen’,
Joaquín Reyes. Jueves, 26 de junio, Auditorio Ciudad de León,].
martes, 27 de mayo de 2014
‘Sounds of the Americas’ [‘Los sonidos de América’]
Ensamble Vocal Contemporáneo de Tenerife clausura, el 31 de
mayo, en el Auditorio Ciudad de León el ciclo Maestros internacionales, 2014,
con el programa completo de ‘Sounds of the Americas’ [‘Los sonidos de América’],
un apasionante recorrido por su música de norte a sur, dirigido por Antonio Abreu
Lechado. Al piano, Sophia Unsworth y Javier Lanis; guitarra: Santiago Bobet; contrabajo:
Alain Bourguignon; percusión: Karina Martín y Andrés González; junto con el sexteto
de cuerda del EVCT. Ensamble Vocal Contemporáneo de Tenerife cruza el Atlántico
y llega al auditorio leonés, para rendir tributo al continente americano. Esta
producción plasma la riqueza de un continente protagonista de procesos
socioculturales, que ha creado una inédita senda artística, sonora e
interpretativa.
martes, 20 de mayo de 2014
El señor de la risa
Para muchos es Amador Rivas o el ‘Capitán Salami’, de la
popular serie televisiva La que se
avecina. Pero él, actor, humorista, monologuista, es Pablo Chiapella, y está decidido a deleitar
con su saber hacer, al público que le acompañe la noche del sábado, 24 de mayo,
en el Auditorio Ciudad de León. Sus historias cotidianas y ocurrencias llegan
bajo el título de Sí, soy el señor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)